viernes 31 Ene, 2025
spot_img
InicioActualidadNueva ley amplía poder de la FDA sin prohibir químicos tóxicos en...

Nueva ley amplía poder de la FDA sin prohibir químicos tóxicos en cosméticos

La negligencia en la belleza: Segunda parte de una serie sobre cómo la regulación laxa de los productos de belleza victimiza a las mujeres de color

En el complicado y a menudo impenetrable mundo burocrático del gobierno de los Estados Unidos, pocas agencias tienen un mandato tan amplio de mantener segura a la población estadounidense como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Además de proteger a los miembros del público de daños en lo que respecta a lo que comen y a los medicamentos que consumen, la agencia también tiene la autoridad para regular una lista ecléctica de productos, incluyendo hornos de microondas, rellenos dentales, orinales y láseres.

La falta de regulación en la industria de la belleza

Sin embargo, durante 85 años, una clase de productos comúnmente utilizados ha logrado evitar casi cualquier cambio significativo en la forma en que la FDA la regula: los cosméticos, productos de cuidado personal y de belleza.

De hecho, hasta la aprobación de la Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos, o MoCRA, en 2022, las pautas federales sobre el uso de químicos en la producción de productos de belleza no habían experimentado ninguna actualización significativa en seis décadas. De hecho, la autoridad relativamente limitada de la FDA sobre los productos de belleza sigue en gran medida definida por los términos de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, una ley promulgada en 1938.

La necesidad de mayor transparencia en la industria de la belleza

«Lo que se promulgó es muy importante. Pero, lo que les importa a los consumidores es si los ingredientes en sus productos son seguros», dijo Nudelman, quien también es la directora de programas y políticas de Breast Cancer Prevention Partners, una organización de defensa de pacientes de cáncer que ha estudiado los vínculos entre la enfermedad y las sustancias tóxicas.

“Ahí es donde se pone a prueba la efectividad”, dijo. “Y eso es lo que no se abordó en la nueva ley”.

El impacto en las mujeres de color

Investigadores dicen que esas exposiciones pueden tener un efecto especialmente pronunciado en las mujeres negras, y que los productos de belleza que se venden en vecindarios más pobres y predominantemente compuestos por personas de color suelen tener mayores niveles de toxinas en comparación con los comercializados en áreas más ricas con un alto número de residentes blancos.

Marissa Chan, candidata a doctorado en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard y autora principal del estudio, dijo que factores como el sesgo, la discriminación y la presión social para cumplir con los estándares de belleza europeos podrían influir en el uso de esos productos por parte de mujeres de color y aquellas con bajos ingresos.

La influencia de la industria en la legislación

“Ese miembro del personal dijo que había más de 200 ocasiones que conocían en las que la industria estaba hablando con el Congreso y nosotros tuvimos una”, dijo Martinez. “Los lobistas de la industria, ese es todo su trabajo, ¿verdad?”

Nudelman, directora de la Campaña por Cosméticos Seguros y directora de programas y políticas de Breast Cancer Prevention Partners, señaló otro signo de influencia de la industria: Durante tres décadas y media, un programa para sobrevivientes de cáncer de mama llamado Look Good, Feel Better ha ofrecido talleres gratuitos en hospitales y centros de salud en todo el país para proporcionar consejos de belleza, productos cosméticos gratuitos y maquillajes gratuitos a mujeres que han perdido cabello u experimentado otros cambios en su apariencia debido a sus tratamientos contra el cáncer.

El programa ofrece lecciones sobre el cuidado de la piel, el estilo de cubiertas para la cabeza como pelucas y turbantes, y el uso de otros productos diseñados para contrarrestar los efectos secundarios relacionados con la apariencia de ser tratado por la enfermedad. El objetivo, dicen los organizadores, es ayudar a las personas con cáncer a “encontrar algo de normalidad en una vida que de ninguna manera es normal”.

El camino hacia una mayor regulación

“Fue la confluencia de todas esas cosas”, dijo Melanie Benesh, vicepresidenta de asuntos gubernamentales del Environmental Working Group, un grupo de defensa de la salud pública.

Particularmente crucial para el esfuerzo, dijo Benesh, fue el apoyo de la senadora Susan Collins (R-Maine) y la fallecida senadora Dianne Feinstein (D-Calif.), quienes en múltiples sesiones del Congreso presentaron una serie de medidas diseñadas para llevar más regulaciones a los productos de cuidado personal.

El avance llegó cuando la senadora Patty Murray (D-Wash.), copresidenta del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, logró insertar la ley en el Acta de Asignaciones Omnibus aprobada el 29 de diciembre de 2022.

Después de una década en la que el público ha visto revelaciones sobre el asbesto en el talco para bebés, carcinógenos en champús en seco y toxinas en productos para el cabello y la piel, el efecto de la demanda del consumidor no debe subestimarse, dijo Benesh.

“Los consumidores quieren saber más y más sobre lo que hay en sus productos”, dijo Benesh. “Los consumidores quieren saber más sobre lo que están poniendo en su piel. Ha habido este creciente movimiento de consumidores que solo se ha vuelto más fuerte cada año”.

Victoria St. Martin informó este artículo mientras participaba en la Beca Nacional 2023 de Periodismo en Salud del Centro Annenberg de la Universidad del Sur de California.

**La falta de regulación en los productos de belleza y su impacto en las mujeres de color**

En la compleja y a menudo opaca burocracia del gobierno de los Estados Unidos, pocas agencias tienen un mandato tan amplio para mantener segura a la población estadounidense como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Además de proteger a los miembros del público de daños en lo que respecta a lo que comen y los productos farmacéuticos que consumen, la agencia también tiene la facultad de regular una lista ecléctica de productos, incluidos hornos de microondas, empastes dentales, orinales y láseres.

Sin embargo, durante 85 años, una clase comúnmente utilizada de productos ha logrado evitar casi cualquier cambio significativo en la forma en que la FDA la regula: los cosméticos, productos de cuidado personal y belleza.

De hecho, hasta la aprobación de la Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos, o MoCRA, en 2022, las pautas federales sobre el uso de productos químicos en la producción de productos de belleza no habían experimentado ninguna actualización significativa en seis décadas. De hecho, la autoridad relativamente limitada de la Administración de Alimentos y Medicamentos sobre los productos de belleza todavía está en gran medida definida por los términos de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, una ley promulgada en 1938.

Esas pautas impidieron a la FDA tomar medidas importantes de salud pública, como imponer retiros obligatorios en productos de belleza dañinos; requerir a los fabricantes de cosméticos que enumeren los ingredientes de sabor y fragancia en sus productos; y obligar a las empresas a informar a los reguladores cuando los consumidores experimentan efectos adversos para la salud por sus productos.

### **Estamos contratando!**

Por favor, eche un vistazo a las nuevas vacantes en nuestra redacción. ¡Ver trabajos!

MoCRA, la expansión más significativa de las regulaciones cosméticas desde la ley de 1938, entrará en vigor el próximo mes y aborda esos problemas, que los grupos de protección al consumidor y otros han señalado durante mucho tiempo como problemáticos.

Sin embargo, aunque reciben con agrado la mayor autoridad de la FDA sobre los productos de belleza, algunos expertos, incluidos investigadores y defensores de la salud pública, sostienen que MoCRA no va lo suficientemente lejos. Los críticos de la nueva ley dicen que está llena de lagunas que podrían ser explotadas por los fabricantes de cosméticos, poniendo en peligro a quienes usan productos de cuidado personal.

A pesar de la nueva ley, los funcionarios federales siguen sin poder tomar medidas como requerir pruebas independientes de los productos de belleza antes de ser vendidos, prohibir el uso de los llamados «productos químicos para siempre» en cosméticos y evitar que los fabricantes utilicen etiquetas o eslóganes de marketing como «limpio», «seguro» o «no tóxico».

«Había mucho que hacer, mucho», dijo Janet Nudelman, directora de la Campaña por Cosméticos Seguros, un grupo de defensa que asesoró a los legisladores federales mientras redactaban las nuevas pautas. «El Congreso optó por centrarse en una parte del problema: llevar la reforma de la seguridad de los cosméticos al siglo XXI, creando una base para la seguridad de los cosméticos. Pero no llegaron a todo lo que se necesitaba».

Lo que se necesitaba, según Nudelman, era un mayor énfasis en la transparencia por parte de los fabricantes de cosméticos, específicamente en lo que respecta a más divulgaciones sobre lo que incluyen sus productos.

«Lo que se promulgó es muy importante. Pero, lo que a los consumidores les importa es si los ingredientes de sus productos son seguros», dijo Nudelman, quien también es directora principal de programas y políticas en Partners para la Prevención del Cáncer de Mama, una organización de defensa de pacientes con cáncer que ha estudiado los vínculos entre la enfermedad y las sustancias tóxicas.

«Eso es lo que realmente importa», dijo. «Y eso es lo que no se abordó en la nueva ley».

Nudelman se refería a lo que muchos defensores ven como un vacío importante en la legislación: la falta de garantía de que los productos cosméticos sean seguros antes de llegar al mercado. Bajo MoCRA, los productos inseguros solo pueden ser retirados una vez que ya están en los estantes de las tiendas.

La nueva ley también hace poco por cambiar las pautas actuales sobre qué sustancias químicas son seguras de usar en productos de belleza: las naciones de la Unión Europea han prohibido el uso de más de 2,400 productos químicos en cosméticos; los funcionarios federales en los EE. UU. solo han prohibido 11 sustancias de los cosméticos.

Esas regulaciones relativamente laxas, dicen los defensores de la protección al consumidor, significan que la salud de millones de usuarios de productos de belleza podría estar en riesgo porque podrían estar expuestos a cosméticos dañinos.

En 2018, el grupo de Nudelman probó 32 productos y encontró «productos químicos ocultos relacionados con el cáncer, asma, toxicidad reproductiva, alteración endocrina y toxicidad acuática»; cómo los productos químicos dañan a los organismos que viven en el agua.

«La presencia de productos químicos no etiquetados relacionados con una amplia gama de problemas de salud debería ser una señal de alerta para los consumidores, dado que la mayoría de nosotros vertemos, pulverizamos y frotamos una multitud de productos de cuidado personal con fragancia en nuestros cuerpos todos los días», dijo el grupo en un informe.

Es algo que mantiene despierta a Nia Imani Bailey.

Bailey, una terapeuta de radiación que trabaja en oncología para el Sistema de Salud de Christina Care en Delaware, dijo que es muy consciente de los productos químicos que se encuentran en los productos de belleza comercializados para mujeres negras y de color.

«Ya sabemos que los alisadores y otros productos, incluso los productos para uñas y maquillaje, tienen agentes cancerígenos», dijo Bailey, cuyos padres nunca le permitieron alisarse el cabello. «Y también sabemos que las células cancerosas se dividen rápidamente. Así que cuando ponemos esas cosas en nuestros cuerpos, en nuestra piel y dentro de nosotros, estamos poniendo esas cosas cancerígenas dentro de nosotros».

Bailey, de 31 años, productora de un documental sobre mujeres jóvenes y el cáncer de mama, dijo que sigue siendo meticulosa con los productos que utiliza, habiendo crecido en un pequeño pueblo de Carolina del Sur donde casi todas las personas de su familia han tenido algún tipo de cáncer.

«Hay tantos tipos de cáncer», dijo, «porque cuando realmente desglosamos todos los productos que no son naturales que estamos poniendo en nuestro cabello, cuerpo, en nuestras caras, cambiará nuestro ADN».

Los investigadores dicen que esas exposiciones pueden tener un efecto especialmente pronunciado en las mujeres negras, y que los productos de belleza que se venden en vecindarios más pobres y predominantemente formados por personas de color suelen tener niveles más altos de toxinas en comparación con los comercializados en áreas más ricas con un alto número de residentes blancos.

El estudio de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard utilizó la base de datos de cosméticos del Grupo de Trabajo Ambiental para examinar los ingredientes en 14,000 champús, acondicionadores y alisadores químicos que se vendían en 50 tiendas en ocho barrios de Boston.

Marissa Chan, candidata a doctorado en la Universidad de Harvard y autora principal del estudio, dijo que factores como el sesgo, la discriminación y la presión social para cumplir con los estándares de belleza europeos podrían influir en el uso de esos productos por parte de mujeres de color y aquellas con bajos ingresos.

«Existe una tendencia en el espacio de productos de cuidado personal a clasificar el uso de productos como un comportamiento a nivel individual», dijo Chan, «cuando en realidad es el producto de sistemas y de diferentes ‘ismos: racismo, colorismo, odorismo, todos estos sistemas diferentes pueden impactar el uso de productos».

«En todo Estados Unidos, pero también a lo largo del tiempo, estas diferencias en cuanto a la exposición persisten, desafortunadamente», dijo Chan.

Los científicos de la FDA han buscado abordar esa disparidad, moviéndose el mes pasado para prohibir el uso de productos alisadores que contienen formaldehído, un conocido carcinógeno. Fue un paso que Nudelman dijo que era «una espada de doble filo».

«Por un lado, ‘¡hooray!’ —estamos felices de que la FDA finalmente se haya dado cuenta de este problema del que los consumidores han estado conscientes y han sido impactados negativamente durante tantos años», dijo Nudelman. «Pero al prohibir el formaldehído de los productos alisadores, realmente solo están tratando con la punta del iceberg del problema».

El Consejo de Productos de Cuidado Personal dijo en un comunicado a Inside Climate News que el grupo y sus empresas miembro colaboraron durante más de una década con «un grupo bipartidista de líderes del Congreso y una amplia gama de partes interesadas para modernizar y mejorar la autoridad regulatoria de la FDA sobre nuestra industria y proporcionar las garantías de seguridad que los consumidores esperan y merecen».

«Celebramos la promulgación de la Ley Bipartidista de Modernización de la Regulación de Cosméticos (MoCRA) en diciembre de 2022», dijo el consejo, que representa a 600 empresas que comprenden más del 90 por ciento de la industria de belleza de los EE. UU. «Esta legislación histórica revisó la supervisión de la FDA para nuestro sector, otorgando a la FDA herramientas regulatorias mejoradas, que son fundamentales para garantizar la seguridad del producto, promover la innovación y fortalecer la confianza del consumidor».

### **El Poder del Consejo de Productos de Cuidado Personal**

En marzo, tras la aprobación de la nueva ley de regulación de cosméticos, los defensores de la salud pública que se centran en la belleza, la salud y la justicia ambiental programaron una reunión formal en Washington con los asistentes del Congreso cuya competencia incluye la supervisión de la industria de cosméticos.

Los defensores dijeron que era la primera vez en cinco años que habían podido hablar sobre su agenda en torno a la seguridad de los cosméticos y su deseo de legislación adicional con aquellos que trabajan en comités clave de supervisión.

Cuando uno de los defensores le preguntó a un asistente del Capitolio con qué frecuencia los cabilderos de la industria iban a verlos, recordó Micaela E. Martínez, ecóloga y directora de salud ambiental de We Act for Environmental Justice, un grupo con sede en Nueva York que aboga por problemas ambientales en áreas y comunidades de bajos ingresos, el asistente respondió: «‘Casi siempre que quieren'».

«Ese asistente dijo que había más de 200 veces que saben que la industria estaba hablando con el Congreso y nosotros solo una», dijo Martínez. «Los cabilderos de la industria, ese es su trabajo principal, ¿verdad?»

Nudelman, directora de la Campaña por Cosméticos Seguros y directora senior de programas y políticas en Partners para la Prevención del Cáncer de Mama, señaló otra señal de influencia de la industria: durante tres décadas y media, un programa para sobrevivientes de cáncer de mama llamado «Look Good, Feel Better» ha ofrecido talleres gratuitos en hospitales, centros de atención médica y otras instalaciones en todo el país para brindar consejos de belleza, productos cosméticos gratuitos y maquillajes gratuitos a mujeres que han sufrido pérdida de cabello u otros cambios en su apariencia debido a sus tratamientos contra el cáncer.

El programa ofrece lecciones sobre cuidado de la piel, el estilo de coberturas para la cabeza como pelucas y turbantes, y el uso de otros productos diseñados para contrarrestar los efectos secundarios relacionados con la apariencia de estar siendo tratado por la enfermedad. El objetivo, dicen los organizadores, es ayudar a las personas con cáncer a «encontrar algo de normalidad en una vida que de ninguna manera es normal».

Está patrocinado por el Consejo de Productos de Cuidado Personal, el brazo de lobby de la industria de la belleza que ha gastado fuertemente cada año abogando en contra de una regulación más estricta de los productos cosméticos que a menudo aún contienen sustancias químicas dañinas que han sido relacionadas con el cáncer.

¿Qué tipo de productos químicos dañinos? Incluso con poderes regulatorios ampliados gracias a la nueva ley que entra en vigor el próximo mes, los funcionarios federales no tienen la autoridad para exigir a las empresas de cosméticos que realicen pruebas independientes para demostrar la seguridad de los productos individuales o ingredientes.

«Personalmente estoy indignada por este programa», dijo Nudelman sobre Look Good, Feel Better. «Porque, en primer lugar, esa no es la primera cosa que una mujer que se recupera de una cirugía de cáncer de mama necesita hacer. Y eso es untarse con productos cosméticos que podrían contener químicos que están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de mama».

El Consejo de Productos de Cuidado Personal no respondió a una solicitud de comentario sobre su patrocinio de Look Good, Feel Better. Pero la directora del programa, Louanne Roark, señaló en una carta publicada en el sitio web del consejo el mes pasado que, si bien las tasas de cáncer de mama han disminuido un 43 por ciento desde 1989, las muertes por cáncer de mama siguen siendo aproximadamente un 40 por ciento más altas para las mujeres negras que para las mujeres blancas.

«Tenemos el privilegio de apoyar a cualquier persona que esté en tratamiento contra el cáncer, permitiéndoles redescubrir su apariencia normal, su confianza y autoestima y encontrar una comunidad de apoyo de otras personas que están pasando por lo mismo», escribió Roark. «Nuestro objetivo es ayudar a aún más personas con cáncer y estar allí para todos los que nos necesiten».

### **»Una negociación muy a puerta cerrada»**

Las fuerzas que finalmente llevaron a la aprobación el año pasado de la Ley de Modernización de la Regulación de Cosméticos—la presión política de los legisladores y los defensores, la creciente demanda de los consumidores y una aceptación a regañadientes de algunos en la industria de la belleza—comenzaron a arraigarse durante la última década aproximadamente.

«Fue la confluencia de todas esas cosas», dijo Melanie Benesh, vicepresidenta de asuntos gubernamentales del Grupo de Trabajo Ambiental, un grupo de defensa de la salud pública.

Particularmente crucial para el esfuerzo, dijo Benesh, fue el apoyo de la senadora Susan Collins (Republicana de Maine) y la fallecida senadora Dianne Feinstein (Demócrata de California), quienes en múltiples sesiones del Congreso presentaron una serie de medidas diseñadas para aportar más regulación a los productos de cuidado personal.

El avance llegó cuando la senadora Patty Murray (Demócrata de Washington), copresidenta del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, logró insertar la ley en el Acta de Apropiaciones Omnibus aprobada el 29 de diciembre de 2022.

Después de una década en la que el público ha visto revelaciones sobre el asbesto en el talco para bebés, los carcinógenos en los champús en seco y las toxinas en los productos para el cabello y la piel, el efecto de la demanda del consumidor no debe subestimarse, dijo Benesh.

«Los consumidores quieren saber más y más sobre lo que hay en sus productos», dijo Benesh. «Los consumidores quieren saber más sobre lo que están poniendo en su piel. Ha habido este creciente movimiento de consumidores que solo se vuelve más fuerte cada año».

Victoria St. Martin informó este artículo mientras participaba en la Beca Nacional 2023 del Centro para el Periodismo de Salud de la USC Annenberg.

### **Sobre la autora**

Victoria St. Martin cubre temas de salud y justicia ambiental en Inside Climate News. Durante una carrera de 20 años en el periodismo, ha trabajado en una media docena de salas de redacción, incluido The Washington Post, donde se desempeñó como reportera de noticias de última hora y de asignación general. Además de The Post, St. Martin también ha trabajado en The

Sara Alcaraz
Sara Alcarazhttps://blogbelleza.es
Redacto y escribo cosas en este blog de noticias sobre Belleza y temas referentes del mundillo de los cosmeticos y las mejores marcas
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Ads -spot_img

Artículos más Populares

Comentarios Recientes

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner